Ayuda del listado de parcialesEl siguiente texto describe el contenido del listado de parciales de WinSplits Online, así como los conceptos, colores y ajustes posibles.
|
color de texto rojo | El color de texto rojo indica el mejor parcial y el mejor tiempo total, respectivamente. |
color de texto azul | El color de texto azul indica que dicho parcial o tiempo total está entre los tres mejores. |
fondo rosa | El fondo rosa indica que el corredor cometió un error en dicho control. Puede obtener más información sobre errores y pérdidas de tiempo más adelante. |
fondo amarillo claro | El fondo amarillo claro en la fila superior de tiempos de cada corredor indica que los tiempos mostrados son tiempos parciales. |
fondo amarillo oscuro | El fondo amarillo oscuro en la fila inferior de tiempos de cada corredor indica que los tiempos mostrados son tiempos totales (o tiempos reales si este ajuste está seleccionado). |
Por defecto, el listado aparece ordenado según los tiempos finales de los corredores. Puede cambiar el criterio de ordenación a un parcial en concreto o a un tiempo total en concreto. Haga click en parc o en tot en el encabezado de la columna de su punto deseado. También puede modificar el criterio de ordenación a otra columna haciendo click en la palabra del encabezado de dicha columna. La columna a partir de la cual están ordenados los listados se muestra sobre un fondo amarillo.
En la parte inferior de la página hay una serie de ajustes seleccionables. Situe el cursor sobre las opciones para obtener una explicación sobre dicha opción. Cuando haya cambiado los ajustes, haga click sobre el botón OK, a la derecha, para hacer efectivos los cambios realizados.
Algunos parciales en el listado aparecen sobre un fondo rosa. Esto significa que la pérdida de tiempo del corredor en dicho parcial es relativamente grande. En otras palabras: lo más probable es que haya cometido un error en dicho punto. La estimación del tiempo perdido en dicho punto se muestra al situar el cursor sobre dicho parcial durante unos momentos. Siempre y cuando el ajuste >mostrar información extendida esté activo. El cálculo de pérdida de tiempo es más real en las categorías grandes, en las que el nivel de los corredores es similar. Las condiciones para los errores han de ajustarse para obtener resultados más precisos. Lea más sobre las condiciones de los errores o sobre como se calcula el tiempo perdido en el listado de conceptos a continuación.
tiempo parcial | El tiempo entre dos controles consecutivos. Se muestra en la fila superior de tiempos, de las dos que tiene cada corredor. |
tiempo total | El tiempo desde la salida hasta un control en concreto. Se muestra en la fila inferior de tiempos, de las dos que tiene cada corredor. |
tiempo real | La hora del día a la que el corredor picó el control. Se muestra en la fila inferior de tiempos, de las dos que tiene cada corredor, siempre y cuando la opción tiempos reales de los ajustes esté seleccionada. Recomendado P. Ej. en salidas a la caza. |
tiempos relativos | La diferencia de tiempo con respecto al mejor parcial o al mejor tiempo total. La diferencia de tiempo se muestra mediante un signo + seguido de la diferencia de tiempo. Por ejemplo, +0.19 significa que el tiempo del corredor es 19 segundos superior que el mejor tiempo. Los mejores parciales o tiempos totales se muestran del modo normal. |
tiempo sin errores | La información que proporcionan los parciales permite calcular en que controles los corredores han cometido errores, y cuanto tiempo han perdido en dichos errores. Los parciales en los que los corredores pierden más de 30 segundos o más de un 25% del tiempo medio normal se intrepretan como con error. Un tiempo sin errores es, en otras palabras, el tiempo que hubiese realizado el corredor si no hubiese cometido ningún error en el punto. Los tiempos sin errores se calculan del siguiente modo. Las diferencias del corredor, con respecto al mejor tiempo de cada parcial se calculan. El valor medio obtenido es el rendimiento "normal" del corredor. Las condiciones de pérdida de tiempo fijan como de peor ha de ser cada parcial para ser considerado como con error. También se aplica una corrección según la longitud del tramo, pues el algoritmo empleado tiene en cuenta la longitud de los tramos, ya que los errores se producen normalmente cerca de los controles. Por lo que no es lo mismo cometerlos en puntos largos que cortos. Las condiciones de pérdida de tiempo son perfectamente válidas en tramos de longitud media. Si las condiciones de pérdida de tiempo se producen, el tiempo sin errores se calcula sumando la diferencia media de los parciales sin errores, multiplicado por el mejor parcial. Matemáticamente la fórmula usada es la siguiente: t = (100 + md) / 100 * b donde t es el tiempo sin errores del parcial, md es la diferencia media porcentual del mejor parcial con respecto a los parciales sin errores, y b es el mejor parcial. |